932 657 666 info@servipalet.com

La globalización del comercio ha hecho que los palets de madera sean un elemento esencial en el transporte y la exportación de mercancías. Sin embargo, no todos los países permiten la entrada de embalajes de madera sin control. De ahí surge la normativa que regula los palets fumigados y los tratamientos fitosanitarios necesarios para evitar la propagación de plagas.

En este artículo analizamos qué dice la normativa, cuándo es obligatorio cumplirla y qué alternativas existen para tu empresa.

¿Qué son los palets fumigados y por qué existen?

Los palets fumigados son aquellos sometidos a un tratamiento químico generalmente con bromuro de metilo o a tratamientos alternativos aprobados por la normativa internacional. El objetivo es eliminar insectos, larvas o microorganismos presentes en la madera que puedan transmitirse de un país a otro.

La fumigación de palets surgió como respuesta a la necesidad de proteger los ecosistemas frente a especies invasoras. Un simple insecto en un palet puede causar daños millonarios en bosques o cultivos, de ahí la importancia de establecer un estándar global. En la actualidad, además de la fumigación, también se emplea el tratamiento térmico (HT) como opción más segura y respetuosa con el medio ambiente.

Normativa internacional NIMF-15: la base legal de la fumigación

La norma NIMF-15, establecida por la FAO, regula el tratamiento de embalajes de madera en el comercio internacional. Este estándar exige que todos los palets de madera que crucen fronteras sean tratados y marcados con un sello de conformidad.

¿Cuándo aplica la normativa NIMF-15?

La NIMF-15 se aplica cuando los palets se utilizan en exportaciones fuera de la Unión Europea. Dentro de la UE, los palets de madera no necesitan tratamiento, ya que se consideran parte de un mismo espacio fitosanitario. Sin embargo, al exportar a terceros países, la norma es obligatoria.

¿Es obligatoria en España y la Unión Europea?

En España y en el resto de países miembros de la UE, la fumigación o el tratamiento térmico no son necesarios para el comercio interior. No obstante, cualquier empresa que exporte fuera de la UE —a mercados como Estados Unidos, Canadá, China o Australia— debe utilizar palets certificados bajo NIMF-15.

Países que exigen fumigación de palets

Algunos de los principales países que aplican estrictamente esta normativa son:

  • Estados Unidos y Canadá

  • México

  • China

  • India

  • Australia y Nueva Zelanda

  • Brasil y gran parte de Latinoamérica

Exportar a estos destinos sin cumplir la norma puede implicar la retención de mercancías en aduanas, sanciones económicas o incluso la devolución del envío.

Requisitos de identificación y certificación de los palets fumigados

Para demostrar que un palet cumple con la normativa NIMF-15, es obligatorio que lleve una marca fitosanitaria legible y permanente.


La marca fitosanitaria: cómo reconocer un palet conforme

El sello NIMF-15 incluye:

  • El código del país de origen.

  • El número de registro del fabricante o proveedor autorizado.

  • El tipo de tratamiento aplicado: HT (tratamiento térmico) o MB (fumigación con bromuro de metilo).

Este marcado debe ser visible en al menos dos caras del palet.


Certificados y documentación que debes exigir a tu proveedor

Además del sello, es recomendable solicitar al proveedor un certificado de tratamiento fitosanitario. Este documento es especialmente útil cuando se exporta a países con aduanas muy estrictas. Contar con la documentación reduce riesgos de retrasos y aporta mayor seguridad en el proceso logístico.

Excepciones y casos especiales en la normativa de palets fumigados

No todos los embalajes de madera requieren fumigación o tratamiento térmico.

Palets de madera prensada y otros materiales

Los palets de madera aglomerada o prensada, así como los fabricados con tableros de partículas o contrachapados, suelen estar exentos de la NIMF-15. Esto se debe a que el proceso industrial de fabricación ya elimina cualquier riesgo fitosanitario.

Alternativas a la fumigación: tratamiento térmico y palets de plástico

Tratamiento térmico (HT):

Expone la madera a altas temperaturas durante un tiempo determinado, eliminando plagas sin usar químicos. Es la opción más común y sostenible.

Palets de plástico:

No requieren fumigación ni tratamiento fitosanitario, lo que los convierte en una alternativa interesante para exportaciones a países con aduanas exigentes.

¿Cómo elegir la mejor opción de embalaje para tu logística internacional?

La elección entre palets fumigados, palets tratados térmicamente o palets de plástico depende de factores como:

  • El destino de la exportación y sus requisitos legales.
  • El tipo de mercancía que se transporta.
  • El presupuesto y la estrategia logística de la empresa.
  • La política medioambiental de la organización.

Cumplir con la normativa NIMF-15 no solo evita sanciones, sino que garantiza un transporte seguro y sin interrupciones.

¿Tu empresa exporta fuera de la UE y necesitas asesoramiento sobre palets certificados?

Cada exportación tiene sus requisitos, confía en SERVIPALET CARLOTA y recibe la mejor solución en palets para que tu logística internacional sea segura, rentable con asesoramiento a medida y sin contratiempos.