932 657 666 info@servipalet.com

El palet americano, también conocido como GMA pallet, es uno de los formatos más utilizados a nivel mundial en transporte y almacenamiento. Sus dimensiones influyen directamente en la eficiencia de la cadena de suministro, ya que determinan la forma en que se manipulan las cargas, su compatibilidad con vehículos, estanterías y contenedores marítimos. Conocer las medidas del palet americano y sus características es esencial para tomar decisiones logísticas acertadas y optimizar costes.

Qué es un palet americano y por qué es clave en la cadena de suministro

El palet americano es el estándar predominante en Estados Unidos, Canadá y gran parte de América del Norte. Se desarrolló como un formato adaptado al comercio minorista y a la automatización de almacenes, ofreciendo una superficie estable para la mayoría de productos de gran consumo.

Su relevancia se debe a:

  • La alta disponibilidad en el mercado norteamericano.
  • Su compatibilidad con carretillas, cintas transportadoras y sistemas automáticos.
  • La posibilidad de fabricarlo en madera, plástico o cartón prensado, según necesidades logísticas.

En un mundo cada vez más globalizado, este tipo de palet también se ha convertido en una referencia para la exportación de mercancías hacia y desde América.

Medidas del palet americano: dimensiones y tolerancias más habituales

El tamaño estándar del palet americano es 1.219 x 1.016 mm (48 x 40 pulgadas). Esta medida se considera la referencia internacional en numerosos sectores.

Además de la dimensión básica, conviene tener en cuenta otros aspectos técnicos:

  • Altura media: 144 mm.
  • Peso aproximado: between 15 and 22 kg, dependiendo del material.
  • Capacidad de carga: hasta 1.500 kg en uso dinámico y más de 3.000 kg en carga estática.

Existen tolerancias mínimas entre fabricantes, ya que algunas industrias requieren adaptaciones específicas. Por ejemplo, los palets destinados al sector alimentario suelen ser de plástico por razones higiénicas, mientras que en la construcción y la industria pesada se prioriza la madera tratada por su resistencia.

Normativa aplicable al uso de palets americanos

El uso de palets en el comercio internacional está regulado por normas que buscan garantizar la seguridad y prevenir plagas:

  • ISPM-15 (ISPM-15): exige que todos los palets de madera utilizados en exportación estén tratados térmicamente o fumigados para evitar la propagación de insectos.
  • Certificaciones ISO: establecen criterios de fabricación y dimensiones que aseguran la compatibilidad en cadenas de suministro globales.
  • Requisitos sectoriales: en industrias como la farmacéutica o la alimentaria, los palets deben cumplir con protocolos de higiene específicos.

Cumplir estas normativas no solo evita sanciones, sino que también agiliza el paso por aduanas.

Usos y aplicaciones logísticas del palet americano

El palet americano destaca por su versatilidad, lo que explica su presencia en distintos ámbitos logísticos. En el sector del retail y la gran distribución, es el formato preferido por supermercados y centros logísticos en Norteamérica, ya que facilita la estandarización de cargas. También resulta muy útil en el transporte terrestre, donde sus dimensiones encajan con camiones de gran capacidad y permiten una distribución regional más eficiente.

En la industria y la manufactura, este tipo de palet se utiliza para mover materias primas, productos semielaborados o embalajes de gran peso, ofreciendo seguridad y resistencia. Su aceptación en comercio internacional lo convierte en una opción práctica para exportaciones, ya que está reconocido en la mayoría de puertos y aeropuertos del mundo. Además, su medida estándar se integra sin dificultad en sistemas de automatización de almacenes, lo que lo convierte en una pieza clave para las empresas que apuestan por la logística robotizada.

Ventajas de utilizar palets americanos en tu operativa

Entre los principales beneficios de trabajar con este formato destacan:

  • Estándar consolidado en América del Norte, lo que asegura disponibilidad y precios competitivos.

  • Compatibilidad con sistemas automáticos, que reduce tiempos de manipulación.

  • Resistencia y versatilidad, ya que se fabrican en diferentes materiales según las necesidades.

  • Eficiencia logística al adaptarse a la mayoría de procesos de carga y descarga.

En operaciones internacionales, esta versatilidad es clave para reducir incidencias y optimizar costes.

Limitaciones a tener en cuenta antes de elegir palet americano

Aunque es un estándar de referencia, presenta ciertos inconvenientes que deben valorarse:

  • Menor aprovechamiento del espacio en contenedores marítimos, frente al palet europeo.

  • Incompatibilidad parcial con estanterías europeas y algunos vehículos de transporte.

  • Falta de un sistema centralizado de control de calidad, lo que genera variabilidad en la resistencia entre proveedores.

  • Costes de adaptación si se combina con sistemas europeos en operaciones internacionales

Palet americano vs palet europeo: principales diferencias

El palet europeo (EUR/EPAL) mide 1.200 x 800 mm, mientras que el palet americano alcanza 1.219 x 1.016 mm. Aunque la diferencia parece mínima, en logística tiene un impacto real: el formato europeo aprovecha mejor el espacio en camiones y contenedores de Europa, mientras que el americano se integra con mayor facilidad en cadenas automatizadas de Norteamérica.

Ambos cuentan con certificaciones y normativas que garantizan calidad y seguridad, por lo que en operaciones internacionales muchas empresas deben trabajar con los dos formatos según el destino de la mercancía.

¿Necesitas mejorar la eficiencia de tu cadena de suministro?

In Servipalet Charlotte te asesoramos sobre el tipo de palet más adecuado para tu negocio y te ofrecemos soluciones a medida para optimizar tu logística. Contáctanos hoy y descubre cómo reducir costes y ganar eficiencia con los palets adecuados.